
martes, 29 de septiembre de 2009
El Gobierno no se atreve con los ricos

viernes, 25 de septiembre de 2009
Hay que invertir en ciencia
Interesante artículo aparece en El País esta semana. Efectivamente sería lamentable un posible recorte en la inversión que realiza el estado en Ciencia e Innovación. Sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno gasta inmensas cantidades de dinero en grandes infraestructuras de dudosa necesidad, en apoyar a los bancos, en promocionar la venta de coches, en mandar más soldados a Afganistán o en promocionar el maltrato animal!!!
domingo, 20 de septiembre de 2009
Crecimiento y desigualdad
Hemos recibido esta información de un compañero ecologista:
No está disponible en español, sólo en francés y en inglés. Sin embargo, existe un resumen en español que está bastante bien. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:
http://browse.oecdbookshop.
Si queréis acceder al informe en su totalidad:
En francés: http://browse.oecdbookshop.
En inglés: http://browse.oecdbookshop.
martes, 15 de septiembre de 2009
Expertos de EE UU niegan que las energías limpias destruyan empleo
Menos mal que a un grupo de expertos le ha dado por contestar a los fundamentalistas de la Fundación FAES, encabezados por José María Aznar. A ver que se inventa hora nuestro "simpático" expresidente para seguir minando las renovables o el indiscutible cambio climático.
Aquí la noticia sobre las renovables.
La noticia llegada de EE.UU. es sólo un ejemplo, pinchando aquí podéis encontrar toda una serie de artículos en la misma línea.
Aquí la noticia sobre las renovables.
La noticia llegada de EE.UU. es sólo un ejemplo, pinchando aquí podéis encontrar toda una serie de artículos en la misma línea.
martes, 8 de septiembre de 2009
La crisis y la protección social
Es larga pero sin duda vale la pena. La imagen expuesta es un ejemplo de los incontestables datos que expone el profesor.
lunes, 7 de septiembre de 2009
¿Es posible alimentar al mundo con agricultura ecológica?
Por decantarnos por alguna opinión de las vertidas en el artículo, nos quedamos, como no, con las palabras de Jorge Riechmann: “es perfectamente viable alimentar a la población humana presente y futura mediante una agricultura practicada con criterios agroecológicos”.
jueves, 3 de septiembre de 2009
El paro en Cádiz se situa en 13.284 personas

Ha vuelto a subir el paro, y porcentualmente la capital es la peor parada tras conocerse los datos de la EPA del mes de agosto. Cádiz cuenta después de este mes con 186 parados más que en julio, situándose con un total de 13.284 desempleados inscritos en las oficinas del INEM, aunque ya sabemos que no están todos los que son ni son todos los que están.
Las póliticas de parcheos, plan E por ejemplo, tienen un recorrido corto y crean un empleo ficticio, y además basándose en el mismo modelo que nos ha metido en esta crisis, o al menos la ha agravado en el caso de nuestro país.
A los dirigentes de turno se les llena la boca de cambio de modelo productivo, pero luego no hacen mas que fomentar la economía basada en el ladrillo, y esperar que la recuperación que se está produciendo a nivel internacional tire de nosotros, para dejar las cosas como estaban.
Los Verdes de Cádiz sostenemos que la apuesta por el cambio en el modelo productivo ha de ser real e inmediata, si queremos salir de esta crisis con garantías de futuro hay que dar un impulso definitivo a las energías renovables y a las políticas de conservación del medio ambiente, donde se pueden crear mucho empleo como ya hemos visto en distintos artículos publicados en nuestros blogs, sobre todo en el de economía.
martes, 1 de septiembre de 2009
Se empieza a materializar la eliminación de las bolsas de plastico en los supermercados

A partir de hoy, 01 de septiembre, Carrefour y Eroski dejarán de entregar bolsas de plástico a sus clientes en la Comunidad de Madrid. En principio, durante un periodo de adaptación, darán bolsas reutilizables de manera gratuita, pero una vez transcurrido este periodo las cobrarán a 0,50 céntimos de Euro la unidad.
El medio ambiente lo agradecerá, pero no será el único beneficiados. Esta medida le supondrá a los supermercados un ahorro de 5 millones de Euros.
De hecho, en una encuesta, que todavía sigue abierta, en el periódico El Mundo, el 88% opina que las razones que llevan a las grandes superficies a tomar estas medidas son fundamentalmente económicas........
Sea como sea, el medio ambiente se lo agradecerá y nosotros también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)